Qué tendrá la palabra ‘vikingo’ que despierta tan rápido nuestra curiosidad, ¿verdad? A mí al menos me fascinan estos pueblos nórdicos que entre el siglo VIII y XI dominaron el Norte de Europa y se aventuraron explorando los mares de medio mundo. Y si hay un lugar que simboliza la pericia de los vikingos en el océano es Roskilde. Es una pequeña y acogedora ciudad situada a tan sólo media hora de Copenhague, por lo que es una excursión muy recomendable si te alojas en la capital danesa. Hace siglos Roskilde era tan poderosa que llegó a ser la capital de Dinamarca, y fue codiciada por propios y extraños… Os presento varias razones por las que es una visita muy importante en vuestro periplo danés:
La impresionante catedral
800 años de leyendas e historias enmarcan la grandiosa catedral de Roskilde, patrimonio de la UNESCO desde 1995. En su emplazamiento hubo tres iglesias anteriores, y en una de ellas se enterró al famoso rey vikingo Harald Bluetooth en el siglo X. La catedral gótica se empezó a construir en el siglo XII por mandato del obispo Absalon, un religioso y político muy recordado en Dinamarca porque contribuyó al fortalecimiento de Copenhague. Su aspecto es peculiar porque se edificó con un característico ladrillo rojo, construido por los monjes daneses a partir de 1160, que luego se imitaría en otros templos religiosos. Su importancia histórica es enorme, ya que desde el siglo XIV comenzaron a enterrar en ella a los monarcas daneses. Alberga la sepultura de 20 reyes y 17 reinas, y ya tienen preparado el sarcófago de la reina Margarita II. ¿Son previsores o no los daneses? La catedral guarda un importante legado en forma de capillas, frescos, retablos, esculturas… y un reloj medieval astronómico en la entrada con San Jorge y el dragón. Cada hora, el santo ataca al dragón y éste comienza a gritar, es algo bastante chocante de ver… La entrada a la Catedral cuesta unos 8 euros a los mayores de 18 años.
La fachada en ladrillo rojo. El interior de la catedral es espectacular.
El Museo de los barcos vikingos
El Vikingeskibs Museet realiza una incursión en la cultura marítima danesa desde el siglo XI, ya que rescató los restos de cinco embarcaciones vikingas y las reprodujo con los materiales disponibles. Estos barcos se hundieron expresamente para proteger el fiordo de Roskilde contra las incursiones de sus enemigos, porque la ciudad era por ese entonces la capital de Dinamarca. No es un centro de cultura vikinga (aunque también se habla de ella y se mencionan las runas), sino de cómo percibían y vivían los vikingos el mar y cómo lo intentaron dominar a través de sus embarcaciones. Muestra los diferentes tipos de barcos que construían según su finalidad (mercantil, transporte, combate…) y ejemplifica con todo lujo de detalles cómo fue el arduo proceso de los arqueólogos en el mar para recuperar pieza a pieza. Hay que dejar volar la imaginación para revivir cómo era un barco vikingo, porque muchas piezas se perdieron y la reconstrucción es muy parcial. En el museo se proyecta un documental muy interesante sobre este proceso en varios idiomas (entre ellos el español) y toda la información y los fondos se complementan con un taller artesanal de construcción de barcos de la época (ojo porque sólo abre en determinadas fechas). De mayo a septiembre también se puede navegar por el fiordo en las vistosas reproducciones de embarcaciones vikingas, pero no está incluido en el precio de la entrada al museo (15 euros en temporada baja y 20 euros en temporada alta, los niños entran gratis).

Esta madera estuvo sumergida durante siglos en el fondo del mar. Mapa de las incursiones marítimas vikingas.
El Festival de Roskilde
Esta apacible ciudad danesa se transforma en un puntero escenario musical desde 1971, año en el que se celebró el primer Festival de Roskilde. Se ha consolidado en el panorama europeo hasta convertirse en la mejor cita musical junto al festival de Glastonbury. Ha sido imán para grandes figuras y leyendas que actúan en Roskilde a principios de verano, junto con grupos menos conocidos. En el año 2000 el certamen vivió su peor momento cuando hubo una avalancha durante el concierto de Pearl Jam y fallecieron nueve personas aplastadas. El Festival de Roskilde ha ampliado su concepto y ahora se presenta como una cita para el arte, la música, el activismo y la libertad, con acampada incluida en la que participan miles de personas.

Museo Ragnarock
Si no puedes acudir al Festival de Roskilde pero te apetece sumergirte en en panorama musical danés, puedes aprovechar la visita a la ciudad para conocer el museo Ragnarock, dedicado al rock, pop y la cultura juvenil. Situado en un edificio con una arquitectura que no te dejará indiferente, el Ragnarock realiza un viaje desde 1950 que se adentra en los fundamentos de la música del siglo XX. A través de once áreas temáticas repasa el lenguaje universal de la música, pero se centra mucho en bandas danesas (lo aviso para que no genere malentendidos). A partir de los 18 años, la entrada cuesta 15 euros.

Si tu idea es alojarte en Roskilde, puedes utilizar esta ciudad como punto de partida para visitar otras dos joyas de la arquitectura danesa que se encuentran a una hora en coche: los castillos de Kronborg (donde William Shakespeare se inspiró al escribir ‘Hamlet’) y de Frederiksborg (con un mobiliario y una capilla impresionantes). Roskilde es la puerta de entrada al Parque Nacional de Skjoldungernes, así que a la historia, a los vikingos y a la música le podéis añadir naturaleza en estado puro. Os he dejado un plan completo completo… ¡a ver si lo ponéis en práctica!

¡Una entrada muy didáctica!
Me gustaMe gusta
Me alegra que hayas aprendido y que te haya gustado, mil gracias!!
Me gustaMe gusta
Se me acumula el trabajo con mi lista pendiente de excursiones en Dinamarca, ja,ja. Esta sin duda es una de ellas. Gracias por tantas recomendaciones
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerme! Desde luego, Roskilde merece la pena, te lo recomiendo mucho.
Me gustaMe gusta
Después de conocer Roskilde echo de menos historias de vikingos… algún famoso guerrero danés estilo el William Wallace escocés? Sería una gran entrada 😋
Me gustaMe gusta
Genial que propongas temas… Ya estaba en mi lista escribir sobre los vikingos, ahora me tendré que dar más prisa😉😀
Me gustaMe gusta
Interesantes datos y muy buena descripción y lo mejor que es en español 😊 Saludos!
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya gustado, muchas gracias por tu aportación!
Muy interesante tu blog, te he empezado a seguir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta