Ribe se ha ganado un hueco por méritos propios en los anales de la historia de Dinamarca: es la ciudad más antigua del país y uno de los enclaves vikingos más importantes de la época. Sus orígenes como próspero núcleo comercial se remontan a principios del siglo VIII d.C., cuando los vikingos eligieron este asentamiento con acceso al mar del Norte para explorar mundo con sus embarcaciones. Ubicada en la costa del suroeste de Jutlandia, Ribe tiene el encanto de lo antiguo, historia por doquier y un pasado vikingo a la altura de Roskilde. Os dejo por aquí algunos de sus rincones más emblemáticos:
El casco antiguo: más de un centenar de las casas de Ribe están catalogadas en el archivo de Patrimonio Nacional, ya que son muy antiguas y conservan el entramado de madera tan característico de las construcciones danesas. Sus coloridas fachadas y las calles empedradas convierten la zona antigua de Ribe en un pintoresco rincón para hacerse fotos y dar un paseo muy hygge. A lo largo de la historia estas calles han presenciado incendios devastadores y también, en el siglo XVIII, unas monumentales inundaciones que sumergieron a toda la ciudad bajo el agua. Un pilar al lado del río recuerda la altura a la que llegó el agua, y la verdad es que impone mucho.

La catedral: fue la primera iglesia cristiana del país, en el siglo IX, construida bajo el mandato del rey vikingo Horik I. Este imponente edificio ha sobrevivido varios incendios, derrumbes, inundaciones….y es sin duda alguna uno de los templos más bonitos de Dinamarca. Cuenta con una de las características que tanto me gustan de las iglesias nórdicas, barcos suspendidos del techo para recordar la importancia del mar. En la cabecera de esta catedral hay un colorido y sorprendente mural de un artista danés del movimiento COBRA, Carl Henning Pedersen (os hablé de un referente danés de esta corriente artística en este post). Este mural causó controversia pero fue aprobado en una votación ciudadana; es una estampa que choca mucho porque este tipo de imágenes no son nada habituales en santuarios religiosos.

Ribe Viking Center: es un viaje en el tiempo para recrear las vivencias de los auténticos vikingos. En este complejo podemos conocer cómo eran sus casas, su vestuario, los diferentes oficios, cómo luchaban, la manera en la que cultivaban los campos… Este variado centro vikingo se encuentra al aire libre, a las afueras de Ribe, y tiene diversas zonas con figurantes que muestran muchos de los aspectos de la cultura vikinga. Además, en primavera alberga el mercadillo vikingo más grande de Europa. En esta cita cultural se revive la atmósfera de hace doce siglos, porque hay muchos figurantes con vestuario y ornamentación de la época. Este año se celebrará, corona y vacuna mediante, del 30 de abril al 2 de mayo.
La iglesia y monasterio de Santa Catalina (Catharinæ): fundada en el siglo XIII por los dominicos, esta abadía fue el primer hospital de la ciudad. Tanto ella como la catedral fueron los únicos templos religiosos que sobrevivieron a la demolición, ¡y es que una localidad tan pequeña como Ribe llegó a tener diez iglesias y cuatro monasterios! Santa Catalina tiene un pequeño claustro muy agradable, y además se encuentra al lado de una zona muy tranquila con un pequeño lago en el centro de la ciudad.
El Museo vikingo: a diferencia del centro vikingo, el Museet Ribes Vikinger es un recinto cerrado y a cubierto en el que se pueden contemplar muchos restos arqueológicos. A través de ellos se repasa la tumultuosa historia de Ribe: cómo se originó este enclave comercial, cómo fueron los asentamientos vikingos, cómo vivieron sus habitantes durante la Edad Media… No he tenido la oportunidad de visitarlo, ¡pero está en mi lista de asignaturas pendientes!

La caza de brujas en el HEX!: precisamente en los siglos XVI y XVII Ribe también vivió su particular caza de brujas, reflejo de los actos de la Inquisición en Europa. En 1641 se quemó viva a la mujer del sastre de Ribe, Maren Spliids, en la que fue una pequeña muestra de las más de mil mujeres acusadas de ser brujas en Dinamarca (un porcentaje muy alto en relación a su población). Recientemente se creó el pequeño museo HEX!, en la casa de uno de los inquisidores de Ribe, para contextualizar la caza de brujas en distintos países y la persecución que sufrieron muchas mujeres.

Espero que apuntéis Ribe en vuestro listado de destinos en Dinamarca, porque es una localidad muy agradable que dudo mucho que os defraude… ¡Feliz fin de semana, queridísimos lectores del blog!
Pues si que es bonito Ribe, además de haber tenido la suerte de conocerlo con tan buena compañía y guía como eres tu.
Volveremos.
Me gustaMe gusta
¡Ojalá que sí! Con mejor tiempo y viendo nuevos rincones… ¡Abrazo grande, Miguel Ángel!
Me gustaMe gusta
¡Qué maravilla de sitio! Muchas gracias por compartir con todos tus «descubrimientos», Michelle. Habrá que apuntarse Ribe para la próxima excursión.
Me gustaMe gusta
¡Rosa, qué bueno leerte por aquí otra vez! Muchas gracias a ti por comentar, espero que si vas a Ribe me digas que te parece. ¡Un beso grande!
Me gustaMe gusta
Me rechifla Ribe! TODO…muy buenas descripciones y fotos. Estoy contigo que es un «must visit» cuando se hace turismo en Dinamarca sin duda. Está situado muy bien además: justo entre la tierra y el mar.
En la catedral y en la torre hay varias referencias al Camino de Santiago» porque se promovía desde allí desde la Edad Media! Feliz finde para vosotros también.
Me gustaMe gusta
Ya sabía yo que te gustaba Ribe… Mira qué interesante lo que me dices de la catedral, ¡no lo sabía! La verdad es que es un lugar precioso, a ver si este año podemos visitar el mercadillo medieval. ¡Feliz finde, guapetona!
Me gustaMe gusta
Nos encantó Ribe! Tan coqueto como si fuera uno de esos pueblos ingleses tan bonitos. Y subir a la torre de la Iglesia.
Nos falta el Centro Vikingo y Santa Catalina. Ojalá podamos disfrutar del mercadillo vikingo! Gracias por darnos las fechas!!!
Feliz fin de semana!🤩
Me gustaMe gusta
Hay que volver, ¿verdad? Muy buena comparación con los pueblecitos ingleses…¡Feliz fin de semana, Mariavic!😘
Me gustaMe gusta
Muchas cosas veo que hay que ir apuntando para cuando visite Dinamarca. Tendré que pedir un mes de vacaciones jaja. Aunque tal y como lo describes parece que ya haya estado allí, michellequeesesooooo
Me gustaMe gusta
¡Me encanta compartir Dinamarca con vosotros! Todo un honor ejercer de cicerone virtual. Muchas gracias, Parisinooo
Me gustaMe gusta